lunes, 29 de octubre de 2007

trabajo N°9


Apoyo de los Padres:

“LA DANZA ES MÁS DE LO QUE ELLOS CREEN”

Loreto Valenzuela, es el fiel reflejo de una sociedad amparada por la ambigüedad y la falta de comprensión, lo que la llevo a estar mucho tiempo bajo el miedo de confesar a su familia el camino que tomaría luego de salir del colegio, pues siempre ha sido tema de debate tanto en su familia, como dentro de la sociedad.

Loreto Valenzuela una chica de 18 años se encuentra en un momento crítico en su vida, pues tiene que elegir sobre el camino que la guiara a su futuro, y el deseo claro es la danza, tema que le ha generado una de serie malos ratos con su madre Beatriz Ahumada, ya que para ella esta profesión carece de estabilidad y sólo anhela que sea tomado como un pasatiempo.

Esta adolescente, que actualmente cursa cuarto medio, explicó que junto a sus compañero constantemente esta siendo calificada por ensayos de prueba PSU, a lo que ella, a pesar de sus buenos resultados le es completamente indiferente, ya que lo que Loreto realmente desea va por otro camino.

La danza más que un hobbie, se ha transformado en su proyecto de vida, “a mí no me interesa ni lo matemático, biólogo y humanista, yo sueño con estar frente a un espacio realizando un sketch frente a un publico que sepa apreciar mi arte y que se den cuenta que la danza es más de los que ellos creen”.

En tanto, su madre, confiesa que a pesar que sabe muy bien que su hija ha soñado con esto desde pequeña y fue ella la que la incentivo a la práctica de esta actividad durante su infancia, menciona “nunca lo vi como un proyecto de vida, si no como un sano pasatiempo”.

Beatriz en tanto reacciona temerosa a que su hija decida elegir este camino, “yo se que son pocas las posibilidades y muchas las carencias que tiene este arte en el país, y más miedo me da cuando Loreto comenta que decidirá viajar al extranjero para especializarse en la materia”.

Loreto se muestra reacia a someterse bajo la presión tanto de su madre como de la sociedad, pero a pesar de saber que no será fácil, cuenta con la totalidad de su cuerpo sano y lo más importante las ganas para alcanzar lo que en este momento se presenta como su sueño por concretar.

lunes, 8 de octubre de 2007

trabajo N 4

Baile:
“Una manera entretenida de hacer ejercicio”

El bailarín Esteban Barias antes de partir el sábado a Alemania recomendó la danza como un medio para realizar ejercicio y de encuentro con uno mismo pues la canción que acompañe puede ir acorde a cada estado de ánimo.

Esteban Barias Garrido, un joven de tan sólo 19 años, tiene grandes proyecciones en el área del baile, por eso, éste sábado en la mañana viajó a Berlín, Alemania a raíz de la beca otorgada en la escuela de danza de la Universidad de Chile por su excelente desempeño, lo que le permitirá codearse con excelentes profesores de la actividad.


Desde siempre cultivó su pasión, lo que comenzó como un hobby con su participación constante en las actividades de coreográficas en el colegio, se mostró como el camino a seguir en el 2004 cuando ingresó a la escuela de Hugo Urrutia perteneciendo siempre al grupo de los destacados


En busca de abrirse camino el 2006, luego de un exhaustivo casting quedó entre los seleccionados para el programa “Rojo”, en donde si bien no logró grandes resultados pero aseguró “Gane una linda experiencia”. No siendo su único show televisado, pues anteriormente en los años 2004 y 2005 realizó las aperturas del Festival de Viña.


Su perfeccionamiento lo quiso llevar a cabo el 2007 es ahí cuando ingresa a la Universidad de Chile para estudiar licenciatura en Danza , comenta Barias que en el baile ve su manera de expresión , relajación y encuentro con él , se ha vuelto en el espacio dedicado a su persona .


El bailarín comenta que hay tantos ritmos existentes, como gustos para cada persona, y que es totalmente recomendable para realizar de manera divertida como un ejercicio y así disminuir la tasa de sedentarismo y obesidad a nivel nacional, “Es una manera práctica y entretenida de mantenerse en forma y la melodía se adecua al estado de ánimo de cada día”,recomendó.


Finalizó haciendo un llamado a todos aquellos que sientan que la danza su futuro, ha luchar por lo que creen soñar pero se puede convertir en realidad con esfuerzo y trabajo.